Estas son las ciudades de España más caras y baratas para vivir
Madrid y Barcelona son las ciudades más caras
Su picadura provoca vómitos y fiebre: el pez que pone en alerta a estas playas de España
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA


La pandemia del coronavirus ha provocado que el teletrabajo sea una modalidad en auge. Si estás trabajando a distancia y te apetece empezar una nueva vida en un nuevo lugar sin salir de España, debes conocer cuáles son las ciudades más caras y baratas para vivir en nuestro país. El Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB), en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Ayuntamiento de la capital catalana, han realizado un estudio y estas son las conclusiones.
Para llevar a cabo la investigación han analizado los datos de las capitales de provincia, las ciudades de más de 300.000 habitantes y las áreas urbanas funcionales de las 17 comunidades autónomas. El informe, titulado «El coste de la vida en las comunidades autónomas, áreas urbanas y ciudades de España» se ha elaborado en base a datos de 2017, los últimos disponibles.
En 2017 las únicas capitales de comunidad autónoma donde la renta per cápita aumentó fueron Valencia, Murcia y Mérida. Vitoria fue el municipio con mayor renta per cápita (14.108 euros), seguida de Pamplona (13.437). En Madrid y Barcelona descendió de manera significativa: en Madrid de 15.930 euros a 12.933, y en Barcelona de 15.755 euros a 13.028.
Ciudades más caras y baratas de España
Las primeras ciudades que aparecen en el ranking de ciudades más caras de España para vivir son Madrid y Barcelona. El coste de vida es un 15,3% y un 13,6% superior a la media nacional, respectivamente. Por debajo, las siguientes más caras que la media a nivel nacional son: San Sebastián (9,9%), Bilbao (6,5%), Zaragoza (3%), Toledo (2,8%), Santander (2,6%), Palma de Mallorca (2,5%), Marbella (2,5%), Oviedo (2,4%), Vigo (1,6%), Málaga (1,6%), La Coruña (0,3%) y Sevilla (0,3%).
Vitoria y Valladolid están justo en la media del conjunto de España, y el resto de ciudades se encuentran por debajo del promedio. ¿Cuáles son las ciudades con el coste de vida más bajo? Murcia (-9%) y Cáceres (-7%).
Andalucía y Castilla-la Mancha
En Andalucía hay tres ciudades que superan el promedio nacional: Sevilla, Marbella y Málaga. El resto de localidades de la comunidad tienen un coste de vida más bajo.
En el caso de Castilla-La Mancha, llama especialmente la atención el caso de Toledo, que supera holgadamente el promedio de la comunidad. Además, es la única ciudad de Castilla-La Mancha por encima de la media nacional.
Temas:
- España